Bogotá.- Un artículo introducido por el Viceministro de Justicia en el nuevo «Estatuto Penitenciario» obliga a los medios de comunicación de Colombia en todas sus modalidades a defender la nueva política criminal del Estado.
Y va más allá. Establece que los medios de comunicación pueden elaborar su propio contenido, pero deben someterlo a la aprobación del Consejo Superior de Política Criminal y le ordena al Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones a verificar que la Ley se cumpla.
Esto es lo que dice la propuesta del Viceministro de marras:

Sí. Bogotá perdió la batalla contra los colados de Transmilenio. Una práctica generalizada que según ProBogotá le genera pérdidas por 551 mil millones de pesos al año.
Una práctica que viene creciendo año tras año. Entre 2019 y 2022, según Transmilenio, la evasión pasó de 16.7 % a 29.6 %. Eso representa una pérdida cercana a los $10.600 millones semanales para el sistema.
Sólo por cuenta de los colados.
Sin considerar los daños y perdidas que le causan al sistema las suspensiones de operación por las protestas ciudadanas que encuentran en bloquear el servicio su única forma de hacerse escuchar, ni la destrucción sistemática de buses y estaciones trofeo preferido de activistas, vándalos y terroristas urbanos.
En un video de apenas un minuto con 39 segundos quedan demostradas varias cosas, éntrenlas la indolencia y la incapacidad del gobierno de Bogotá y de la propia empresa para controlar la situación…
El video fue grabado en la Estación del barrio 20 de Julio, al Sur de Bogotá y demuestra varias cosas:
- Los jóvenes, que tanto critican la corrupción de políticos y gobernantes. Que reclaman un cambio y respeto por los recursos públicos son los principales protagonistas de este robo sistemático, masivo y descarado al Sistema de Transporte Masivo de la ciudad…Eso muchachos también es corrupción y si de verdad quieren cambiar, empiecen por cambiar ustedes…
- La ausencia de autoridad… El video apenas tiene un minuto largo de duración sin editar… Puede uno decir que es poco tiempo para esperar una reacción de la empresa o de la policía para evitar el fraude, pero me dicen usuarios habituales de Transmilenio que eso pasa en esa y otras estaciones durante todo el día, de lunes a domingo y sin que haya autoridad a la que perezca importarle…
- A esa indolencia del gobierno de Bogotá se suma la indiferencia, complacencia y complicidad de quienes si pagan por usar el servicio. Asumo que nadie dice nada para evitar que lo golpeen o le den una puñalada como suele ocurrir con frecuencia en Transmilenio…
Be First to Comment