Press "Enter" to skip to content

La Reforma Pensional para Dummies

La propuesta está sobre la mesa. Se basa en tres pilares. 

1. Pilar solidario básico que busca pensionar a 4.5 millones de personas con una mesada básica de medio salario mínimo mensual, unos $500.000 de hoy aunque nunca hayan cotizado o haya podido completar las semanas exigidas por la Ley.

2. Pilar contributivo. La columna vertebral del nuevo sistema. Crea el Fondo Público Universal al cual contribuyen quienes reciban ingresos mensuales entre uno y cuatro millones de pesos. Como el anterior administrador por Colpensiones, el operador público.

3. Pilar de Ahorro Voluntario Complementario en el cual podrán ahorrar para complementar su mesada de jubilación quienes reciban ingresos por más de cuatro millones de pesos y administrado por las AFP más conocidas como fondos privados de pensiones.

¿Cómo afectaría el nuevo esquema a trabajadores formales e informales y a los empresarios? ¿Soluciona el problema? ¿Será sostenible en el tiempo? ¿Cómo quedan los pensionados? 

En este episodio analizamos a fondo la reforma pensional. 

Escucharemos al viceministro encargado de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Hernández, a Daniel Wills VP Técnico Asofondos y conversaremos con un experto independiente sobre el tema, el Vice rector de la Universidad de los Andes, Mauricio Olivera.

Bienvenidos

Be First to Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *