El Congreso bajo presión. Con la presentación de la Reforma a la Salud en un acto lleno de mensajes subliminales, como la señora que se desmaya y es atendida de manera inmediata por médicos y paramédicos “porque aquí si hay de todo”, pero hay miles de colombianos que no disfrutan de ese privilegio…
O el texto de la Reforma, escrito y presentado en hojas blanco, sin el logotipo del Congreso y que pasa de mano en mano hasta llegar al Presidente para vender la idea de que fue escrito “por el pueblo”…
Con las marchas que empiezan hoy esta semana en todo el país… Hoy en apoyo de las Reformas y mañana en contra de las reformas…
Y con un articulo, el número 151, en el cual el Presidente de la República pide facultades para eliminar todo lo que no le guste, o le convenga de la nueva Ley cuando salga del Congreso, empezó la combinación de formas de lucha con las que el gobierno de Gustavo Petro pretende sacar, si o si, las reformas que propuso durante su campaña electoral…
Presión que a juicio de algunos analistas como Erika Fontalvo, directora del Diario El Heraldo de Barranquilla es indebida…
Audio Erika Fontalvo…
Algo muy parecido piensa Gustavo Gómez, director de 6 am Hoy por Hoy el programa estelar de Caracol Radio…
Audio: Gustavo Gómez…
Pero esa no será la única presión que se ejerza sobre el Congreso que esta mañana, para describirlo graficamente parece estar rodeado.
Sobre la entrada principal las carpas de los “maestros” del Cauca que usarán las marchas para presionar que les entreguen su porción en la nueva torta del negocio de la salud, que para ser sinceros, no dejará de ser negocio, sino que cambiará de manos..
De las EPS pasará a los sindicatos, el gobierno, alcaldes y gobernadores… Es decir, a los políticos…
Aunque la Ministra Carolina Corcho intenta vender todo lo contrario…
Audio: Ministra Carolina Corcho…
Un nuevo sistema que, al decir de la Vicepresidenta Francia Márquez quiere copiar en Colombia el sistema de salud de Cuba…
Audio: Francia Márquez…
Deje a propósito la última parte de la grabación para mostrarle a la Vicepresidenta que si alguien la malinterpretó, como intentó corregir ayer, fue la prensa cubana que, en teoría, no tiene intereses en la política colombiana…
A propósito de los cubanos, entre las facultades que pide el Presidente está la de definir el sistema de “reclutamiento”, así lo dice textualmente, del personal de la salud…
Lo cual es interpretado como una carta blanca para contratar a médicos cubanos y a los jóvenes que, según la vice, van a ser entrenados en Cuba…
Congreso rodeado
Decía que el Congreso parece rodeado… Los “maestros del cauca” y sus carpas en la entrada principal que da contra la Plaza de Bolívar…
La Plaza de Armas llena de sillas en la puerta de atrás sobre la Plaza Nuñez que da paso a la Casa de Nariño…
Las redes sociales llenas de activistas, creadores de contenido pagado por el gobierno y las bodegas siempre listas…
Y claro, los marchantes, hasta ahora pacíficos listos a sacar a la bien entrenada Primera Línea bajo el comando del Bolívar de estos tiempos, para amedrentar a la oposición en la calle en caso de ser necesario…
La oposición también a la calle
Hoy será la marcha convocada por el gobierno para demostrar el respaldo popular que ya no tiene en las encuestas…
Mañana será la de la oposición… Será como una medición de fuerzas en la calle que los medios y redes sociales adeptos a cada una de las partes se esforzarán describir como multitudinarias así no lo sean…
Cómo ocurrió ayer en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño que vista desde el edificio del Congreso se veía desocupada y fue descrita así por el Senador Jota P en su cuenta de Twitter…
Y es que la popularidad del Presidente, seis meses después de asumir su mandato de 4 años parece en proceso de evaporación…
Ayer, La W Radio, que no se puede considerar un medio enemigo del gobierno, publicó la última medición de su Opinómetro según la cual:
- La Aprobación del Presidente bajó al 36% y la desaprobación subió a 53%.
- El pesimismo de los colombianos se disparó al 62%.
- La calificación de las principales políticas como La Paz total se rajan. En una calificación de 1 a 5 fue calificada con 2,4. Y
- El rechazo a decisiones recientes como la liberación de alias “el gatico” con el cuento chino de que es un promotor de La Paz y la eliminación de varios delitos fue rechazada por más del 70% de los encuestados.
Carta de exministros de Minas y energía
Un total de 15 exministros de Minas y Energía, varios exministros y ex comisionados de la Comisión de Regulación de Energía y GAS le enviaron ayer al Presidente una carta en la que advierten sobre el riesgo que representa para la estabilidad del sistema energético los cambios anunciados por el gobierno…
Audio: Tomás González, exministro de Minas y Energía…
El texto completo de la carta
Nótese que los expertos vuelven a hablar de apagón una amenaza que parecía erradicada…
—
Hasta aquí este episodio, gracias por estar ahí… Nos escuchamos mañana…
Atentos a los LIVE que organizaremos en libretadeapuntes.com para analizar a fondo la reforma a la salud de todos los colombianos cuando los expertos terminen de leer la propuesta presentada ayer al Congreso y descifren su letra menuda…
Que Dios los ampare…
Tres comentarios sueltos antes de irme enviado por oyentes de este podcast:
Ahora si, Chaco, chao… que tengan un gran día…
Be First to Comment