Bogotá.- En apenas dos minutos y 50 segundos, en su segunda alocución, el presidente Gustavo Petro les envió mensajes fuertes y claros a la gente, a su equipo de gobierno, a los partidos políticos, tanto de gobierno como de oposición y a los empresarios.
El presidente intenta recuperar una gobernabilidad que parecía amenazada.
Petro aprovechó el ingreso de la reforma a la salud a la UCI para señalar las prioridades del gobierno que son básicamente tres grandes reformas de corte social: la reforma a la salud, las pensiones y las reglas laborales.
Dijo que se harán sí o sí y que, para sacarlas adelante y aquí empiezan los mensajes específicos todos los integrantes del gobierno tienen que estar alineados con lo que el presidente prometió en su campaña y quiere.
Que no se tolerarán las disidencias porque según dijo se necesita consenso y determinación para aprobar las reformas y aplicarlas después.
Por la puerta de atrás
Como para que quede claro que no estaba echando un cuento sacó por la puerta de atrás a tres ministros.
El ministro de educación Alejandro Gaviria, a la ministra de deporte María Isabel Urrutia y a Patricia Ariza, ministra de cultura.
Que tienen en común los tres ministros que salieron anoche por la puerta de emergencia que no estuvieron de acuerdo en algunas decisiones y políticas u órdenes dictadas desde la casa de Nariño.
Al ministro Alejandro Gaviria por su oposición a la reforma a la salud, reforma que él criticó desde el gobierno y que según anuncia hoy en su cuenta de Twitter seguirá oponiéndose desde la libertad para usar sus palabras.
A la ministra del deporte la sacaron por que no cumplió con las cuotas burocráticas exigidas por los partidos del gobierno en esa cartera según le dijo la ministra a la radio esta mañana.
Y a la ministra de cultura la sacan por que ese es un territorio en el que quiere meter mano la primera alarma de la nación y la ministra no parecía estar de acuerdo con esa situación.
Más temprano el presidente se reunió con los presidentes de los partidos que se consideran partidos de gobierno entre ellos el partido liberal el partido conservador y el partido de la U.
Al final de la reunión el presidente les dijo que bienvenidas sean las propuestas para la reforma a la salud, pero no les dijo que todo lo que propongan será aceptado.
De hecho es muy posible que nada de lo que digan será aceptado como ya pasó con los memorandos cartas y documentos entregados por los ministros de hacienda educación Agricultura y el director de planeación a la ministra Corcho con relación a la reforma a la salud.
Gobierno sordo
El Presidente de hace un llamado a todo el país para que lo ayude a sacar adelante esas reformas que él considera urgentes y esenciales incluye en el llamado a los partidos de oposición pero tampoco les garantiza que los va a escuchar y este gobierno tiene fama de ser un gobierno sordo.
Así las cosas el presidente entiende que tiene problemas que la reforma a la salud marcara el futuro de las otras reformas porque alrededor de esa reforma se medirá la fuerza política del gobierno, de los partidos que dicen ser de gobierno y de la oposición.
Si esa reforma se cae o sufre cambios severos frente a la propuesta inicial de la Ministra Carolina Corcho, la misma suerte correrán las otras dos reformas fundamentales.
Es muy posible que la Ministra Corcho que hoy celebra una victoria parcial también sea despedida por la puerta de atrás.
Entre otras cosas porque a medida que pasen los días la popularidad del Presidente seguirá cayendo en las encuestas, al tiempo que se irán calentando las elecciones para alcaldías y gobernaciones…
Entonces los partidos, tanto los que integran el Pacto Histórico, como autodenominados de gobierno y la oposición empezarán a pensar más en asegurar su triunfo en las urnas sus decisiones que en darle gusto al Presidente.
Por ahora hay que estar atentos a las propuestas que presenten el partido liberal el partido conservador y el partido de la U esta o la próxima semana para la reforma a la salud y al grado de aceptación y asimilación les den en el gobierno.
Quedó claro que en la Presidencia de la República se va a repetir la historia de la Alcaldía de Bogotá en la forma de proceder de Petro con sus funcionarios a quienes no durará en despedir sin anestesia cuando se atrevan a disentir de sus designios.
Monarquía o democracia
Petro es terco, temperamental y está convencido que esos 11 millones de votos que lo llevaron a la Presidencia le dan licencia para hacer lo que le dé la gana.
Y pues no.
Como dijo algún analista le va a costar mucho trabajo entender que en Colombia no hay una monarquía y que él no es el rey, sino una democracia y que gústele o no, para usar un término de uso muy frecuente entre altos funcionarios va a tener que aprender a ceder.
Vamos a ver para cuánto tiempo le alcanza el oxígeno que le metió anoche el Presidente a la piedra angular de su gobernabilidad en los próximos meses y años.
Y en otras noticias…
- El Centro Comercial Fontanar abrió un puesto de inscripción de cédulas para las elecciones de octubre. Funcionará de 11 de la mañana a 8 de la noche en la Plazoleta de las Luces. Primer piso. Hay plazo hasta el 29 de agosto.
- El año pasado se vendieron en Colombia 822,617 motos nuevas según informe de Auteco. Eso representa un 10.9% más que en 2021. Según el DANE en el 28% de los hogares colombianos hay por lo menos una si motocicleta especialmente de los Estratos uno, dos y tres.
- Luis Eduardo Garzón, candidato a la Alcaldía de Bogotá por el partido de Juan Fernando Cristo “En Marcha” y Sandra Forero, cabeza de lista al Concejo por el Centro Democrático.
- El Papa Francisco dice que no se dialoga ni negocia con el diablo que solo busca dividir.
Be First to Comment