Bogotá.- En medio de la discusión sobre la Reforma a la Salud la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia publicó en su revista digital Business Mail los puntos de vista de algunas de sus empresas afiliadas.
“Más que hablar de una reforma al sistema de salud, debemos enfocarnos en una mejora y ello solo se logra con un real trabajo conjunto entre el Gobierno y los prestadores de servicios del sector público y privado que cuentan con la experiencia y conocimiento para ofrecer a todos los colombianos un servicio de salud de calidad desde el embarazo y a lo largo de su vida”.
María Claudia Lacouture, e,
Pfizer coincide en que la salud es y deberá seguir siendo un asunto de mayor prioridad para las autoridades, sociedad civil y todos los que hacen parte del sistema en Colombia.
“Donde es cada vez más necesaria la articulación público-privada y aunar esfuerzos a través de un diálogo constructivo y permanente, que ponga siempre al paciente en el centro de las decisiones y permita encontrar mayores oportunidades de educación, interconexión, interconectividad y sostenibilidad de nuestro sistema de salud”.
GlaxoSmithKline (GSK) considera que más allá de las discusiones que hasta el momento se han dado respecto a los cambios en la salud, a todos los actores del sistema se les impone un reto y es procurar, desde el rol de cada uno, aportar efectivamente al mejoramiento de las condiciones de acceso a la salud y de bienestar a todos los habitantes del territorio colombiano.
Novo Nordisk Colombia señala que los diferentes actores del sistema consideran, como medida positiva, conservar lo logrado en materia de cobertura del aseguramiento, y mejorar la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud, a la vez que
“Existen otros puntos trascendentes que deben ser evaluados, como el fortalecimiento del talento humano y ajustar las competencias en el campo de la salud de la nación, departamentos, distritos y municipios”.
Otros retos de la Reforma a la Salud
Otros de los retos para la salud en el país, según EY Colombia, son el acceso y la calidad de los servicios, fortalecer las articulaciones con los entes territoriales que tienen responsabilidades asociadas a temas de saneamiento básico y robustecer los mecanismos que permitan el ingreso de nuevos actores para acceder a nuevas tecnologías, innovación e inversión nacional e internacional.
A nivel de América Latina, el futuro de la salud gira alrededor de un ecosistema robusto conformado por jugadores tradicionales e innovadores, habilitado por tecnología y basado en la interoperabilidad de datos, donde el paciente se encuentre en el centro, de acuerdo con Deloitte.
“En Latinoamérica se enfrentan retos como el alza en los costos de atención, y, por lo tanto, baja inversión en tecnología, una falta de infraestructura para la atención y pocos recursos humanos especializados (doctores, especialistas y enfermeras), por lo que rediseñar el sistema será clave para generar equidad en salud y reducir los costos de atención” Deloitte.
Lea la revista completa en este link: https://bit.ly/BusinessMailAmCham
Be First to Comment