Hace una semana analizamos cómo funcionaba el sistema de salud de Colombia antes de la Ley 100 de 1993.
En este episodio, con el apoyo del médico Fernando Salgado analizamos como funciona el sistema después de la Ley 100 30 años después de su entrada en vigencia.
Sistema que la ministra de Salud, Carolina Corcho quiere reformar de manera radical, regresando según analistas a los vicios y deficiencias del viejo sistema.
Corrigiendo los errores cometidos en estas últimas tres décadas insisten la Ministra y sus defensores.
Tres noticias
El Partido Liberal anunció que no apoyará la Reforma a la Salud tal y como fue presentada por la Ministra Carolina Corcho y que presentará al Congreso su propia propuesta de cambio.
El Expresidente César Gaviria publicó un documento de 10 páginas titulado “No permitiremos que arrasen el sistema de Salud, lo fortaleceremos” Documento que ustedes pueden descargar de ricardogalan.co
La ministra Carolina Corcho le concedió una entrevista a Colombia Hoy Radio, el programa de radio de la Presidencia de la República que vale la pena escuchar.
La Ministra se comporta como Ministra y no activista. Señala algunos aspectos de la Reforma a la Salud que vale la pena apoyar. Les dejo el link: https://youtu.be/OLJz8KTN33I
Médicos hacen reparos a la reforma Corcho
Un grupo de médicos que se definen así mismos como conocedores del sistema de salud Ni gobierno ni oposición 15 las preocupaciones que tienen sobre la reforma que pretende aprobar el gobierno.
Entre esos los puntos les preocupa la proliferación de nuevas entidades con funciones superpuestas. Más de 60. En esto coinciden con el Partido Liberal.
Advierten los médicos que podría haber una “colisión” de competencias con el eventual riesgo de cooptación política regional y el desvío de recursos.
También les preocupan los cambios a la Adres. Dicen que esa entidad no tendría la capacidad técnica, ni la experiencia, de lo que, hasta el momento, cumplen las EPS en el país.
Los médicos dicen que no están claros los recursos financieros y el recurso humano para los más de 2.500 centros de atención primaria que se propone adecuar o construir la Ministra Corcho.
Los últimos reparos van sobre las nuevas definiciones de salud que, parecieran no ajustarse con la evidencia científica global y un desestímulo a los trabajadores independientes con capacidad de pago que le hace daño al sistema.
Be First to Comment