Press "Enter" to skip to content

Las claves de la reforma laboral

Bogotá.- Cómo un aporte a la discusión de la Reforma Laboral presentada al Congreso de la República por el Ministerio de Trabajo publicamos tres documentos.

  1. 1. Resumen de los aspectos claves de la propuesta
  2. 2. Primer análisis de las firmas Orza, relacionamiento estratégico y Escandón Abogados
  3. 3. Comunicado de Fenalco
  4. 4. Articulado de la Reforma radicado en la Cámara de Representantes

Las claves de la reformar laboral

1. Se elimina la estabilidad laboral absoluta -imposibilidad de despido sin justa causa-. Incremento en tabla de indemnizaciones. Pago de 45 días de salario por cada año de servicio.

2. La prórroga de contrato a término fijo será de máximo 2 años.

3. Se elimina la posibilidad de pactar justas causas por contrato de trabajo, solo Reglamento interno, convenciones y fallos arbitrales. 

4. La justa causa debe ejercerse a través del proceso especial. Se elimina segunda instancia, pero mantiene la revisión de la decisión. 

5. Se mantiene la disminución de jornada gradual a 42 H semanales. 

6. Se mantiene horario nocturno desde las 6 pm y recargo dominical al 100%.

7. Se mantiene jornadas flexibles para trabajadores con necesidades de cuidado a familiares previa autorización del empleador.

8. En caso de implementación de nuevas tecnologías se debe dar aviso 6 meses antes de la terminación del contrato para hacer reconversión laboral, se elimina adicional del 30% a la indemnización.

9. Se mantiene contrato laboral a término fijo para contrato de aprendizaje. 

10. Se mantiene 12 semanas de licencia de paternidad con implementación progresiva hasta el 2025.

11. Se mantiene la extensión de beneficios a trabajadores contratistas o subcontratistas

12. Modificaron la unidad de empresa aplicándola a la principal y filiales con predominio económico cuando cumplan actividades similares o conexas. 

13. Continua la negociación por nivel y no por rama.

14. La extensión de la convención aplica para cuando afiliados sean hasta la quinta parte del total de trabajadores. No puede haber acuerdos individuales o grupales que modifiquen los beneficios.

15. Se mantiene solo la huelga por conflicto colectivo. 

16. Continúa la posibilidad de hacer huelga en servicios públicos esenciales manteniendo prestación de servicios mínimos.

17. Continúa prohibición de pactos colectivos en toda empresa ( ya no solo en las que tengan sindicatos) y los que están vigentes no podrán prorrogarse. 

18. Mantiene el aumento obligatorio de IPC sólo hasta salarios de 2 smlmv.

19. Modificaron la prescripción a 5 años a partir de terminación de relación laboral.

Análisis de Orza y Escandón Abogados

Comunicado de Fenalco

Articulado de la Reforma Radicado en la Cámara de Representantes

Be First to Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *